Sede
Ven y disfruta del sorprendente mundo de los minerales en nuestra sede.
Excursiones
Ven de excursión y busca muestras minerales con los compañeros.
Feria
Visita la feria Intermineral, en la que colabora nuestra asociación.
Yacimientos
Visita los principales yacimientos de nuestra Comunidad y otras Comunidades.
Exposiciones
Participa en las exposiciones que organiza nuestra Asociación mostrando tus piezas.
Hazte socio
Hazte socio y disfrutaras de todas estas actividades y más.....
jueves, 19 de mayo de 2022
Presentación del Libro Historia de la Mineralogía por su autora Guiomar Calvo Sevillano
martes, 17 de mayo de 2022
Mina Eugenia Bellmunt del Priorat Tarragona
LA MINA EUGENIA BELLMUNT DEL PRIORAT (TARRAGONA)
La Mina Eugenia fue la más importante de las explotaciones mineras en la Cuenca del Priorat tanto por sus dimensiones como por la cantidad de mineral que de ella se extrajo. Se encuentra a medio kilómetro del pueblo de Bellmunt y cerca de ella está el Museo de las Minas de Bellmunt del Priorat. Domina el entorno la Casa de las Minas, edificio majestuoso que albergaba oficinas, residencia de la dirección y el laboratorio de la empresa. En la plaza central destaca el castillete traído desde la Mina Renania y la entrada a la galería principal de la mina.
Se explotó por medio de galerías subterráneas con pozos verticales. Hay 20 plantas que alcanzan los 600 metros de profundidad y unos 14 kilómetros de galerías. Hoy en día, se puede hacer una visita guiada por los 700 metros de la primera planta, acondicionada para todos aquellos que quieran sentirse mineros durante un buen rato. El mineral explotado fue la galena de la que se obtenía el plomo que era exportado en lingotes.
Además de galena, podemos recoger esfalerita calcopirita, ankerita, pirita, calcita, dolomita, azurita, malaquita y cerusita. En otros tiempos se encontró gersdorffita, millerita, niquelina y siegenita.
domingo, 15 de mayo de 2022
Convocado el III concurso de fotografía de la A.M.A.
CONVOCATORIA DEL III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA ASOCIACIÓN MINERALÓGICA ARAGONESA
Tras la experiencia del último concurso de fotografía ganado por nuestro amigo y socio Luis Moya y tras analizar su desarrollo, hemos creído conveniente, realizar algunas modificaciones con respecto a las anteriores bases. Así pues:
Se convoca el III concurso
de Fotografía de A.M.A. con arreglo a las siguientes bases:
1 – Podrán presentarse a
este concurso, todos los SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN MINERALÓGICA ARAGONESA que lo
deseen. Habrá una sola categoría.
2 – Deben ser fotografías
originales y realizadas por el socio que las presente.
3 – Cada participante
podrá presentar un máximo de 5 fotografías, con la condición que cada foto sea de
un mineral diferente.
4 – Plazo de
presentación: desde la publicación de estas bases en el blog de la Asociación, asminar.blogspot.com,
hasta el 15 de septiembre del presente año. Las fotografías deberán presentarse
en la máxima calidad posible (siempre que sea posible, en formato TIFF o en
formato PNG )
5 – Se presentarán en
pendrive, correo electrónico o por otros medios (wetransfer), a cualquier miembro
de la junta directiva del A.M.A.
6 – Quedará definido un
ganador y 2 finalistas. El ganador recibirá un premio que, será entregado por
la junta directiva del A.M.A., durante la feria Intermineral 2022.
7 – Entre las fotos
presentadas y premiadas, será elegida la foto del próximo cartel de la feria
Intermineral 2022. El resto de fotos
premiadas, serán ampliadas y expuestas en la feria, pudiendo ser utilizadas
para realizar el calendario anual de la asociación.
8 – El jurado estará
formado por tres miembros de la junta directiva que no participen en el
concurso. Si no se llegara a este número, debido a que todos presentan fotos al
concurso, los miembros del jurado serán elegidos por la Junta Directiva entre
los miembros del A.M.A.
Recibid un cordial saludo.
Francisco José Cebolla Peribáñez Presidente del A.M.A.
Canteras de Calcita Villalba Baja Teruel
CANTERAS DE VILLALBA BAJA (TERUEL)
A pocos kilómetros de Teruel, cerca del pueblo de Villalba Baja, se encuentra una cantera en explotación, denominada “Monteagudo”, en la que se extraen rocas calizas ornamentales, del tipo travertínico. En estas calizas, aparecen grandes geodas recubiertas de cristales de calcita, en forma botroidal y coraloide que suelen alcanzar varios centímetros, y también en costras. Sus tonos pueden ser acaramelado, blanco sucio y amarronado.
Yacimiento de Prehnita Serveto Huesca
YACIMIENTO DE PREHNITA DE SERVETO (HUESCA)
La prehnita aparece en el pueblo pirenaico de Serveto en las doleritas (ofitas) que se encuentran en dirección nordeste, a la derecha del barranco del Mont, a unos centenares de metros. Se presenta en forma de placas, rellenando huecos o en pequeños filones, con cristales de colores claros, verdes, amarillos o azulados. También se han obtenido pequeños cristales de epidota, y algo de pirita convertida en goethita.
Afloramiento de teruelitas y jacintos de compostela Calomarde Teruel
AFLORAMIENTO DE TERUELITAS CALOMARDE (TERUEL)
El pueblo de Calomarde se encuentra cerca de Albarracín, pasado el pueblo de Royuela. Aproximadamente a un kilómetro de la salida de Calomarde, parte una pista forestal donde podemos encontrar la teruelita, variedad de dolomita que aparece en terrenos del Keuper. Los cristales suelen ser de color negro y, ocasionalmente, verdes. También aparecen jacintos de compostela de color rojo y blanco y cristales de pirita oxidados de 1 cm aproximadamente.
domingo, 8 de mayo de 2022
Cantera Macondo La Puebla de Albortón Zaragoza
CANTERA MACONDO
Se encuentra en el paraje de
“Monsarro” a unos
En estas calizas, y de modo
relativamente abundantes, se encuentran unas geodas tapizadas de cristales de
calcita, algunos de ellos transparentes y con interesantes hábitos de
cristalización (cristales maclados “en mariposa”), y que son objeto de búsqueda
por parte de los aficionados. Obligado es decir que, siendo una explotación en
activo, es necesario contar con el permiso de los responsables de la misma para
acceder.